Teresa Forcades, una mirada cristiana a la salud
Teresa Forcades. Una mirada cristiana a la salud Muchos conocen el perfil combativo de la monja Teresa Forcades, que como médico y, por lo tanto, con visión científica sabe señalar…
Teresa Forcades. Una mirada cristiana a la salud Muchos conocen el perfil combativo de la monja Teresa Forcades, que como médico y, por lo tanto, con visión científica sabe señalar…
Frank Ostaseski. La buena vida, la buena muerte Miramos de frente la muerte con Frank Ostaseski. Su currículum es abrumador, que se resume en una vida dedicada a ayudar a los demás, recogiendo el testigo del boddhisatva que santifica el mundo con las virtudes excepcionales del amor compasivo. En 1987, co-fundó el Zen…
Carmen Monske. La desnudez del Zen . De nuevo el Zen, ese recogimiento profundo de la mente, vuelve a tendernos un Hilo de Ariadna, en esta ocasión de la mano firme y sencilla de una Maestra Zen alemana que vive entre nosotros desde el año 1962 enseñando ese “Ser de Dios que…
David R. Loy. Transformarse para transformar el mundo David R. Loy es Maestro de Budismo Zen, profesor de budismo y filosofía comparada, conferenciante y autor de numerosos libros como el de «No dualidad» o «El gran despertar» o ensayos sobre sobre la interacción entre budismo y modernidad. En su viaje a Europa nos…
María Toscano. Mujeres en busca del Amado María Toscano nos tiende desde un conocimiento profundo de la filosofía una palabra que bucea en los umbrales de esa mística redentora que viste las profundidades de todas las tradiciones sapienciales. Ella es el testimonio de una vida de estudio, de recuerdo y de esa oración que es…
Alan Wallace. La ciencia del misterio Alan Wallace es un contemplativo con mente científica. Reúne lo mejor de los dos mundos. Con formación científica en biología y física, es un experto en filosofía budista tibetana. Estudió sánscrito y religiones comparadas y alternó retiros de meditación por años con el estudió de una multiplicidad de…
Álvaro Enterría Álvaro Enterría es un interlocutor perfecto, pues lleva más de media vida viviendo en la India, en la ciudad sagrada de Benarés. Escritor, editor, entre otros libros maravillosos, de una de las guías más profundas para conocer la India, «La India por dentro» está casado con una mujer hindú lo que le…
Jaime Buhigas Tallón Una entrevista sobre el símbolo, el lenguaje común de la humanidad perdido en la Torre de Babel. La fuerza del mito que se revivifica sobre arquetipos eternos. El rito que convierte al espacio y al tiempo en sagrados receptáculos de lo divino. Dialogamos con Jaime Buhigas, un hombre al que le…
Mardía Herrero. Maternidad sagrada Una intelectualidad brillante con el encanto de una mística entre los pucheros de un hogar lleno de pañales, donde se dan cita Santa Teresa, el sufismo, el amor a un Maestro, el asomar a los hijos a lo eterno, la oración, la prosa poética, Doctorados y currículums la visten tras…
Ramiro Calle. La senda del Yoga A Ramiro Calle le gusta definirse como un experto en Técnicas Orientales de Autorrealizacion, pero muchos le llaman maestro, yogui, amigo del alma. Lleva toda una vida divulgando sobre los caminos que llevan al punto de quietud que todo ser humano busca, aunque no lo sepa. Morar en…
Óscar Pujol. La palabra sagrada Entrevistamos a Óscar Pujol, Doctor en Filosofía y Filología Sánscrita y Director del Instituto Cervantes en Nueva Dheli que acaba de editar con Herder el primer diccionario sánscrito/español del mundo. Dialogamos sobre la palabra sagrada como viático de la forma al Silencio que todo lo nombra. Una vez más…
César Espinel. La mirada mítica César R. Espinel es Profesor de Mitología Comparada y estudioso de Simbología e Iconología religiosas, su proyecto vital es dar a conocer la inmensa riqueza sapiencial que encierra el lenguaje mítico, el lenguaje simbólico, que une lo que se ha separado dramáticamente en el ser humano contemporáneo, la dimensión espiritual…
Geshe Thupten Jinpa. La Vía de la compasión Geshe Thupten Jinpa es un erudito budista tibetano. Enseñó epistemología, metafísica, filosofía y psicología budista en el Shartse College de la Universidad Monástica Ganden donde fue monje durante 20 años, posteriormente realizó estudios en Filosofía y en Estudios Religiosos en la Universidad de Cambridge y dirige el…
Swami Satyananda Saraswati. Hinduismo, una tradición viva Swami Satyananda Saraswati, tiene las raíces plantadas en una tradición muy viva, que sigue fertilizando el corazón y el intelecto de millones de personas en India y en un occidente anhelante de respuestas metafísicas como las que ofrece el Vedanta Advaita y el Shivaismo de Cachemira del…
Luce López Baralt. La jubilosa luz de la mística La catedrática e investigadora Luce López Baralt nos robó el corazón en esta entrevista al desplegarnos con hondura sencillez el sorprendente universo del misticismo. Universo que no solo estudia desde hace años y le ha convertido en una de las expertas internacionales más reputadas en mística…
Dokushô Villalba. Una escuela para la atención plena Dokushô Villalba lleva cuarenta años enseñando, dentro de la Vía Tradicional del Budismo Zen, el sendero que lleva a la liberación de esa ignorancia ontológica que nos sumerge en el sueño del malestar existencial. Consciente de la dificultad que muchos buscadores tienen de abrazar una vía espiritual…
Mantak Chia. La salud del Tao Mantak Chia es considerado uno de los maestros taoístas vivos más internacionales y emblemáticos, pues ha realizado una adaptación para occidente de una de las prácticas taoístas de curación considerada un tesoro de salud por esta tradición filosófica y espiritual de más de 3.000 años de antigüedad. Recorre el…
Agustín Panikker. El fenómeno religioso Hablamos con el editor y escritor Agustín Pániker del fenómeno religioso, de las infinitas manifestaciones en que el Misterio se expresa, se refracta como una Luz incolora en la Joya de la Existencia separada, expresando todo los colores del arcoíris de la posibilidad religiosa. Buscamos el núcleo, la esencia,…
Manuel Almendro. La cosmovisión chamánica Una entrevista profunda a la cosmovisión chamánica, la tradición de sabiduría más antigua del planeta con el Doctor en psicología Manuel Almendro, que ha dedicado parte de su vida a crear puentes entre la mirada científica occidental y la mirada nativa, que mantiene viva la infancia espiritual de la humanidad,…
Wayne Liquorman. Advaita sin vedanta (Subtítulos en español) Wayne Liquorman tuvo como Gurú a Ramesh Balsekar, que a su vez fue discípulo de Nisargadatta Majaraj, cuyos libros pusieron el pensamiento no-dual, advaita, de «moda» en occidente y dieron a occidente una serie de maestros no hindúes que enseñan un advaita sin vedanta. Nos hemos…
José Antonio Vázquez Mosquera Una entrevista profunda sobre la espiritualidad con un monje sin muros, más allá del monasterio en el que estuvo dieciséis años José Antonio Vázquez encontró una red de monjes coontemporáneos que habitan en las ciudades, en medio del mundo sin ser del mundo. Buscando la reforma de su tradición monástica interfecunda…
Fernando Díez A Fernando Díez le eligió la vida para salirse de los caminos hollados y buscar a la orilla de un río sagrado, el Ganges, el sentido de la existencia. Después de doce años de ascésis, que no es más y menos que elevación, nobleza en la exigencia de ir más allá, afinando su…
Ángeles Parra. La fuerza del compromiso La fuerza que trasmite Ángeles Parra, es la fuerza de lo femenino, de lo nutricio que hay en toda mujer que vive con libertad su esencia. Es una mujer llena de semillas fértiles que han ido germinando en todo tipo de frutos, vinculados, sin duda, a la vida: seis…
Jaume Estarellas Ha sido una alegría entrevistar a mi amigo Jaume Estarellas, biólogo especialista en biodiversidad que ama la naturaleza, porque la sabe mirar, leer en sus versos sagrados y sencillos. Un hombre que camina sabiamente por la isla de Ibiza, por sus lomas, sus bosques, sus calas buscando lo que la daña, conociendo…
Enric Benito Entrevistar es abrirse a un otro que llega con su noticia. El médico Enric Benito trae realmente una buena noticia, una buena nueva: en pleno siglo XXI hay una arte de bien morir que se está implementando en las unidades de cuidados paliativos de muchos Centros de España. Gracias a…
Jose Carlos Bermejo Nos acercamos al sufrimiento de la mano de José Carlos Bermejo, un religioso camilo, que recoge el testigo de su fundador de poner más corazón en las manos que atienden a los enfermos. Realizamos con esta entrevista un itinerario por los sufrimientos universales y cómo acompañarlos de una forma integral, en el…
Mónica Cavallé Una exposición brillante, clara, psinóptica de la Filosofía Sapiencial, perenne, que está impresa con huella imperecedera en el corazón de cada hombre y que bebe de las aguas indiferenciadas de la sabiduría, de ese fondo de realidad que somos. Una mirada a los elementos universales que permiten acceder a la Verdad y que…
Lama Rinchen Gyaltsen Asomarse a la pureza en la mirada que da la meditación comprometida, que dan los votos de monje de la Tradición Sakya, una de las cuatro Escuelas del budismo Tibetano, es un privilegio y una alegría para el alma que escucha. Con la suavidad y la firmeza de una voz que es…
Josep Maria Mallarach Una exposición profunda y bella de las causas espirituales de la crisis global en la que vivimos. El Dr. Josep María Mallarach, miembro de las Comisiones de Áreas Protegidas y de Políticas Ambientales de la (UICN) nos va desgranando los valores insertos en las distintas tradiciones religiosas, que son universales, compartidos por…
Ana María Schlüter Ana María Schlüter es una de las pocas Maestras Zen en España. Hace 34 años fundó en Brihuega el Zendo Betania, una escuela Zen de laicos, en la que se juntan las tradiciones de Soto y Rinzai y que se practican en un marco occidental y cristiano. Con ochenta años fertilizado su…
Pablo d´Ors Pablo d´Ors es un pontífice, su vida es una continua creación de puentes. Por su condición de escritor y profundo creyente, puente -hecho de palabras e ideas- entre la cultura y la religión, de la que es profundo conocedor; por su condición de hombre que ora, puente -hecho de atención y de amor-…
Calixto Suarez El líder espiritual de los arhuaco, el mamo Calixto Suarez, abandona cada cierto tiempo su territorio ancestral, la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, uno de los lugares más bellos y primigenios del planeta y según su cosmovisión, el corazón del mundo. Un «punto de acupuntura» central y meridiano de una inmensa…
Oruç Güvenç Un mes después de esta entrevista el maestro sufí Oruç Güvenç ha abandonado su cuerpo e iniciado el gran viaje para todo amante de Dios, el encuentro con el Amado. Tenemos el raro privilegio de haber preservado para la posteridad su bellísima enseñanza sobre el poder sanador de la musica en esta entrevista…
Elías Capriles Elías Capriles buscó y encontró en el Dzogchén, considerado dentro del budismo tibetano como el vehículo supremo, un camino de liberación. En esta entrevista el tiempo se suspendió, y las palabras manaban de la presencia y nos sumergimos en una vía diferente de la vía de transformación constituida por el tantrismo y de…
S.S Sakya Trizin Hemos tenido el raro privilegio de ser uno de los pocos medios españoles en entrevistar a S.S. Sakya Trizim. Nuestra pobreza en medios queda compensada por nuestra rica sed de conocimiento, que nos hace escalar montañas para respirar el aire fresco que necesita la humanidad afligida de estos días. Vamos allá donde…
Eduardo Paniagua Eduardo Paniagua, es arquitecto y músico y uno de los mayores expertos en música tradicional en nuestro país. También es interprete de la herencia de las tres culturas que enriquecieron nuestra historia en la lejana Edad Media, cristiana, musulmana y judía. Disco a disco, a través de su sello PNEUMA, está recuperando un…
Juan Manzanera Juan Manzanera es una de esas joyas que da el budismo cuando se practica con sinceridad y perseverancia. Como maestro de meditación y psicólogo permite a sus alumnos adentrarse en el difícil camino de la autoindagación. Primero estabilizando las bases psíquicas necesarias para poder acometer el salto mortal hacia la Verdad -de lo…
Pedro Burruezo Pedro Burruezo es el Redactor jefe de la prestigiosa revista de ecología profunda The Ecologist, asesor de BioCultura y de Vida Sana desde donde proyecta su faceta de activista medioambiental. Pero como los gatos, nuestro entrevistado de diciembre tiene más de una vida. Sus otras facetas se desarrollan en el mundo de la…
ILia Galán La primavera nos ha invitado a reflexionar sobre la belleza con el profesor de la Universidad Carlos III, Ilia Galán. Un poeta y un filósofo, que nos ayudará, con este hilo de Ariadna, a salir del laberinto de esa fealdad contemporánea que aupada en un relativismo feroz parece inundar toda nuestra cultura. Una…
Joaquín Araujo Escuchar a Joaquín Araujo es escuchar un río de palabras, que nace en una inteligencia emboscada en lo más profundo de un bosque imaginado, o mejor dicho, recreado magníficamente en su corazón y en un rincón de Extremadura donde ha plantado miles de árboles para el bien de todos, presentes y futuras generaciones,…
Gonzalo Brito Una entrevista sobre uno de los estados más nobles que se puede cultivar en el corazón, un destilado sublime de la esencia del amor: la compasión. Gonzalo Brito nos desgrana con dulzura y determinación la manera en que occidente recoge la sabiduría budista sobre este estado sublime del ser. Vías occidentales fecundadas por…
Maribel Rodríguez Para algunos la espiritualidad comienza donde la psicología termina, pero desde hace unas décadas esta ciencia del alma ha intentado incluir en su estudio la dimensión espiritual del ser humano. Algunos se pregunta si los psicoterapeutas deben dejar este tema aparte o hay que abordarlo, ¿Se puede sanar un hombre sin integrar su…
Juan Martín Velasco Tiene la bendita aureola de la vejez bien vivida, con un sentido profundo de la dimensión más mistérica del hombre. De una humildad que apabulla, no sabe que todos lo consideran un sabio, y el bien que hace su vida vivida en pos del Misterio se derrama sencilla con su voz queda,…
Sheikh Hassan Dyck En medio de una creciente hostilidad hacia la religión del Islam, que nos enfrenta peligrosamente en un choque de religiones, avivado por los intereses económicos que dominan el mundo hemos viajado a la Vera para entrevistar a un maestro sufí, para conocer el corazón místico de esta desconocida religión. El Sheikh Hassan…
Félix Rodrigo Mora Muchos de los que conocen a este autor prolífico, Félix Rodrigo Mora, que publica incansablemente todo tipo de investigaciones sobre la cultura rural, el estado de bienestar, señalando sus intrínsecas contradicciones; sobre la mujer, la Edad Media y temas tan variados como el propio calidoscopio de lo que construye lo social, y…
Odile Rodríguez de la Fuente Odile Rodríguez de la Fuente lleva en sus genes la herencia de uno de los hombres que ayudó a transformar la conciencia de todo una nación sobre la profunda y hermosa relación del Hombre con la Tierra. Su pasión por la naturaleza le ha llevado a coger el testigo y…
Francisco J. Rubia ¿Qué interés tiene la neurociencia en buscar las raíces biológicas de la espiritualidad, de las experiencias religiosas y las experiencias místicas? Hemos invitado al uno de los neurocientíficos más conocidos en España, Francisco José Rubia Vila Catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, miembro numerario de…
Jorge Riechmann Hoy más que nunca nos hacen falta filósofos a la manera de Platón, que “aman ver la verdad esté donde esté con los medios que se disponen” y que comprometen sus vidas en usar la razón, la inteligencia que les donó la vida para comprender lo humano y su relacionalidad con el mundo,…
Yayo Herrero El currículum de Yayo Herero coordinadora de Ecologistas en Acción y directora de Fuhem es extenso, como un río cuyo amplio caudal se adentrara en distintos territorios para nutrirlos con un pensamiento ágil, lucido, comprometido y vital. Nos ha hablado con su corazón de las causas de la crisis y de las vías…
Máximo Sandín No es fácil econtrar académicos que se atrevan a decir lo que nadie dice, a enfrentarse a un paradigma científico obsoleto, que reduce la inmensidad del misterio de la vida a una serie de leyes superadas por los nuevos conocimientos de la biología. Máximo Sandín, Doctor en Ciencias Biológicas y Bioantropología, nos descubre…
Joan Antoni Melé Los ecos del cambio que Joan Melé proyecta producen la alegría del que vuelve a confiar que nunca nada está perdido, si en medio de un sector, que perdió el norte de los valores propiamente humanos, produciendo el sufrimiento en millones de seres, se alzan voces sinceras, que nadan a contracorriente de…
Pilar Muñoz Calero Pilar Muñoz Calero es médica, vocación: ayudar. Es la personificación de la metáfora del «canario de la mina», un bioindicador que usaban los mineros para saber cuando había peligro de gas. Después de haber superado la muerte por la exposición a los tóxicos que invaden el planeta, se ha convertido en la…
Nos hemos atrevido con un tema de candente actualidad, en ciertos entornos sociales el uso de las sustancias visionarias, psicoactivas, enteógenos, pharmacos, herbolaria mágica, drogas o tantos nombres que responden a las distintas maneras en las que en occidente se aborda su uso o investigación. Hemos invitado a dos personas que han reflexionado durante décadas…
Para muchos la política ha perdido el norte, embarrada en una corrupción normalizada anda en una deriva que desesperanza a muchos ciudadanos. Hemos querido dialogar sobre esa noche oscura de la política, que nos atañe a todos; de las causas de nuestra farsa de democracia, del poder de un Estado que alinea, de nuestra responsabilidad…
Para el mundo cristiano la Navidad actualiza un misterio que empapa la tierra de un sentido sagrado, de un sacrifico incomprensible salvo para que él que se recoge, hace silencio y escucha el susurro en el que habla el espíritu. Pero el mercantilismo feroz que vive el mundo moderno lo ha convertido en un fenómeno…
Se ha echado la noche sobre nuestra salud, una invasión de sustancias altamente tóxicas están matándonos lentamente con la premeditación y alevosía de la industria química y biotecnológica y las instituciones que deberían defendernos. Hemos querido iluminar esa noche con un diálogo acerca de las causas políticas, científicas y filosóficas y las posibles alternativas a…
Epicentro, diálogos en la noche, con dos madres. Una filósofa, Luisa López Cabrejas y una escritora sufí, Marta Mardía Herrero que gustan de reflexionar sobre el espinoso tema de la educación. Un seísmo social que sacude nuestras conciencias, pues cada vez hay más sufrimiento en nuestros niños y jóvenes; trastornos a edades más tempranas. Buscamos,…
Una nueva editorial que indaga el porque la naturaleza nos asombra y entusiasma. Quizá como dice el parlamento: «La naturaleza fascina porque es un umbral, una puerta donde el hombre puede asomarse con admiración renovada al misterio de la creación continua, un cruce de caminos entre la inteligencia del Hombre y la Inteligencia de Dios…
Cosemos de nuevo, con el hilo de la palabra, los signos de la velocidad trepidante y patológica que las nuevas tecnologías están imprimiendo al alma y al mundo y las bondades de la lentitud del ser que contempla la vida y vuelve a la raíz de las raíces. La libertad está elegir entre esas dos…
Este mes en el que la primavera estalla en mil estímulos embriagadores reflexionamos sobre la belleza que el lienzo natural refleja en cada una de sus cuatro direcciones. Antes de que el cambio climático nos robe su sinfonía de colores, formas, olores, infinitos símbolos derramados os invitamos a aprehenderla con todos los sentidos y señalamos…
La propuesta es decrecer en nuestra ansia de poseer un mundo que ya somos, y no hace falta tenerlo sino serlo. El desapego como pedagogía de una vida que no se aferra sino se celebra mientras llega, sucede y se acaba.
Palabras teñidas de cierta poética que recorren el estado del mundo en relación al estado de nuestras almas. Pues el mundo es un reflejo de nuestro mundo interior; si está pacificado, iremos sembrando tras nuestras huellas, primaveras. Este mes la propuesta es un cambio de mirada, pues las verdaderas reformas no comienzan fuera de uno…
Editoriales Volvemos a reflexionar sobre la adicción a las tecnologías, al móvil que se ha convertido en una extraña enlongación que nos roba lo más preciado de la inteligencia su atención.